PARA LEER

Una interesante entrevista al sociólogo y escritor argentino Atilio Borón

Atilio Borón: “Si no hay democracia en el espacio mediático es muy poco probable que se pueda sostener un genuino proyecto democrático”

El intelectual argentino se refirió a la situación política actual en Sudamérica y describió un escenario complejo para la «nueva ola» de gobiernos progresistas a los que calificó de mucho más moderados que la «ola» anterior.

Diario UChile, 12 de diciembre de 2022

En conversación con la primera edición de Radioanálisis, el sociólogo y escritor argentino, Atilio Borón, se refirió al escenario político en Sudamérica luego de los sucesos acontecidos tanto en Perú con la destitución de Pedro Castillo y la condena en Argentina a la exPresidenta Cristina Fernández.

“Son casos diferentes, en el caso de Perú tiene que ver con la reacción ante un gobierno que surgió de un proceso electoral muy amañado, muy controlado por los grandes poderes fácticos, amparado por un régimen político híbrido porque si bien aparece como un régimen presidencialista, el Presidente tiene muy poco poderes tanto que si se quiere completar un gabinete ministerial debe contar con la aprobación de la Asamblea Nacional”, afirmó el académico respecto de la situación en torno a la caída de Castillo.

En el caso de Argentina, Borón sostuvo que “la situación es distinta, acá estamos ante un proyecto refundacional que la derecha viene acariciando hace muchos años. Esta derecha que gira en torno a la figura de Mauricio Macri, pero que tiene a otros personeros importantes en ese entorno y que no había asimilado los años del kirchnerismo”.

El intelectual argentino sostuvo además que “las democracias contemporáneas y no solo el caso de los países de América Latina y el Caribe, esto también se ve en el mundo desarrollado, presenta una incongruencia, una incoherencia que daña el sentido más profundo de la democracia y que es la concentración de grandes factores de poder que están fuera del alcance de la voluntad popular”.

En esa línea, Borón recalca que “tengo una tesis que sostiene que si no hay democracia en el espacio mediático comunicacional e incorporando en esta categoría no solo a la prensa gráfica sino que a la radio, la televisión, me parece que es muy poco probable que se pueda sostener un genuino proyecto democrático. Porque hay un grupo que monopoliza la información y sabemos que con las nuevas técnicas de comunicación, propaganda, hoy en día tenemos una población muy influenciable del mensaje que proviene de los medios”.

“Esta situación combinada con la proliferación de fake news, eso combinado con un hallazgo muy inquietante de los estudios de psicología social donde numerosos experimentos sostienen que el público en general tiene a creer más en la mentira que en la verdad, entonces estamos en un problema muy serio de cómo organizar un espacio público democrático en donde todas las voces puedan hacerse oír y todas tengan el mismo eco”, puntualizó el académico argentino.

Consultado por el director de Radio Universidad de Chile, Patricio López, respecto del margen de acción de las instituciones democráticas en este escenario, el sociólogo recalcó que hay “muy poco” y explicó que “porque son instituciones que, en relación a los poderes fácticos, tienen menos poder. Desgraciadamente lo que ha ocurrido en los últimos años es que ha habido una acumulación de poder en manos del gran capital, de las grandes empresas y que están íntimamente relacionados con la concentración de la riqueza”.

Respecto de esta “nueva oleada” de gobiernos progresistas en la región, Atilio Borón sostuvo que “la diferencia con la anterior oleada tiene que ver con un contexto internacional diferente, muy cambiado, mucho más amenazante. En segundo lugar, aquella ola tuvo tres figuras principales: Fidel Castro, Hugo Chávez y Néstor Kirchner, ninguno de los cuales está ahora. Lula se pliega a aquella primera ola luego de un año y medio de vacilaciones”.

En esa línea, el académico argentino recalcó que “actualmente no tenemos aquellas personalidades, tenemos los estragos de las decisiones judiciales como la que afectó a Cristina, Lula tiene una espada de Damocles sobre su cabeza, Rafael Correa tiene casi 50 juicios que lo inhabilitan de participar políticamente en Ecuador, la situación de Evo Morales también sigue siendo amenazante, Mel Zelaya todavía no puede participar en elecciones en Honduras, o sea, lo que no había antes en el primer ciclo ahora está actuando en toda América Latina”.

Por lo mismo, para Atilio Borón “en esta ola no solo hay que enfrentar a las fuerzas opositoras representantes de sectores conservadores o al veto del imperialismo norteamericano, entonces, en ese contexto tan complicado tienen que navegar estos procesos en América Latina que son mucho más moderados que los procesos anteriores”.

Finalmente, respecto del gobierno del presidente Gabriel Boric, Borón señaló que “es un Gobierno que está bien intencionado. Sufrió un golpe muy fuerte con la derrota del Apruebo, creo que ahí tendría el Gobierno haber salido a jugar de una forma mucho más fuerte, tratando de explicar y convencer a los chilenos y chilenas abandonar la actual Constitución. En materia internacional todavía hay una visión un poco maniquea al plantear de manera insistente la crítica a Nicaragua, Venezuela y Cuba que, por supuesto son entidades terrenales que pueden ser criticadas, pero al mismo tiempo hacer caso omiso a las más de 100 personas asesinadas en territorio de Israel habla de un doble estándar que me resulta incomprensible”.

MINEDUC

https://www.mineduc.cl/ministro-avila-en-lanzamiento-de-la-alianza-por-un-chile-que-lee-este-es-el-momento-de-aunar-fuerzas-porque-el-desafio-de-entregar-una-educacion-de-calidad-es-de-un-pais-c/
 
El titular de la cartera de Educación participó en el lanzamiento de esta alianza público privada conformada por más de 100 organizaciones de la sociedad civil y universidades, la que busca fortalecer y reactivar las habilidades de lectura en niñas, niños y jóvenes tras la pandemia.
La iniciativa es patrocinada por el Ministerio de Educación en el marco de la Política de Reactivación Educativa.

Santiago, 14 de diciembre 2022.- En el Salón de Honor de la Universidad de Chile, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, junto a la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, participaron del lanzamiento de la red “Por un Chile que Lee”, una alianza público privada -patrocinada por Mineduc- que reúne a más de 100 organizaciones de la sociedad civil, universidades y el Estado entorno al objetivo común de disminuir las brechas de aprendizaje y reactivar las habilidades en lectura en las niñas, niños y jóvenes. 
“Las consecuencias de la pandemia han golpeado fuertemente los sistemas educativos del mundo. Estos efectos van a repercutir en el largo plazo si es que no hacemos algo en conjunto. Como gobierno levantamos este año una Política de Reactivación Educativa, la cual seguiremos ampliando y reforzando”, señaló el ministro Ávila, quien agregó que “este es un desafío país, por eso, desde el Ministerio de Educación estamos impulsando una cruzada que es coincidente con la campaña que hoy día lanzamos. Este es el momento de aunar fuerzas, porque el desafío de entregar una educación de calidad es de un país completo”.

En este sentido, el ministro agradeció a cada una de las organizaciones que están impulsando Por un Chile que Lee, “las que hoy día están poniendo su corazón, capacidades y la inteligencia colectiva para contribuir a resolver estas brechas de aprendizaje que nos pueden causar mucho daño en el futuro”.

Sobre el trabajo de esta alianza, el secretario de Estado agregó que “la lectura es habilitante para tener un buen proceso educativo, pero también permite a las niñas, niños y jóvenes la comprensión del mundo y del disfrute. Seguiremos avanzando desde el Estado en la generación de alianzas con diversos organismos para que juntos podamos superar las brechas educativas que nos dejó la pandemia”.

https://www.mineduc.cl/mineduc-proyecta-ampliacion-del-programa-de-tutorias/

Este martes, el subsecretario de Educación, Gabriel Bosque, participó en un balance del primer año de implementación del Programa Nacional de Tutorías de estudiantes de pedagogías, iniciativa que se desplegó presencialmente a lo largo del país en convenio con 28 universidades que cuentan con Facultad de Educación, y que permitió reforzar el aprendizaje a más de 4 mil estudiantes de 234 establecimientos educativos, en el marco de la Política de Reactivación Educativa que lleva adelante el Ministerio de Educación. 
A la ceremonia realizada en el Museo Bellas Artes, llegaron docentes y educadores/as en formación que realizan las tutorías, así como representantes de las diversas universidades participantes, pertenecientes al Consejo de Facultades de Educación del CRUCH (CONFAUCE) y al Consejo de Universidades Privadas Acreditadas, para compartir en un panel y conocer las proyecciones de este programa para 2023. 
“Desde que llegamos a Mineduc hemos trabajado y convocado a todas y todos a participar en el desafío país que es enfrentar las problemáticas de educación que dejó la pandemia. Relevamos profundamente esta alianza con las instituciones de educación superior en los territorios a través de las tutorías. Hemos visto cómo a lo largo del país se han desplegado estudiantes de diversas universidades en una tarea a la que estamos convocando ampliamente para reactivar la educación en Chile. Es fundamental el trabajo colaborativo, y las tutorías son una muestra importante de la alianza virtuosa que necesita nuestro país para avanzar en la reactivación educativa”, sostuvo el subsecretario Bosque. 

Formación inicial de docentes

El decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Temuco y presidente de CONFAUCE, Juan Mansilla, señaló que “esta es una instancia fundamental porque pone el acento en la relación que tiene que tener la formación inicial de docentes en las universidades con el sistema escolar. Es una cadena de relaciones donde están las universidades, colegios, familias y es un imperativo ético, político y pedagógico vincularnos”. 
Una de las tutoras inscritas en el programa es Vania Díaz, estudiante de pedagogía en matemáticas y física de la Universidad de Chile. “Al principio estaba nerviosa por hacer las tutorías y a medida que fuimos trabajando fue ameno ir viendo cómo iban aprendiendo las y los estudiantes. También fue una experiencia desafiante porque estuve en un colegio vulnerable, pero fue gratificante porque te escuchaban y se sentían importantes cuándo les preguntaba cómo estaban o si habían desayunado, lo que generaba una diferencia en el aula”, explicó Díaz. 

Programa de Tutorías 2023

Para el próximo año, en el marco de la Política de Reactivación Educativa, el Mineduc dispondrá de un presupuesto de $250 mil millones para reimpulsar los aprendizajes y mejorar los vínculos de las y los estudiantes y sus familias con los establecimientos. Además, se espera que se sumen al programa de tutorías nuevas instituciones de educación superior para aumentar la cantidad de tutores, permitiendo llegar a más comunidades educativas con el objetivo de reactivar los aprendizajes y entregar la experiencia en las aulas a las y los docentes y educadores/as en formación. 

COLEGIO DE PROFESORES

En Iquique y Angol se encontrarán docentes de todo el país para capacitarse, reflexionar y proyectar una nueva educación fundada en los derechos humanos, intercultural, y patrimonial. Las primeras jornadas de la instancia se desarrollarán el próximo 20 y 21 de diciembre en Iquique, donde en la Escuela Santa María de esa ciudad maestras y maestros asistirán a conferencias magistrales, compartirán experiencias pedagógicas y se harán parte del Homenaje a los mártires obreros, a 115 años de una de las peores masacres que ha vivido el movimiento de trabajadores chileno.

«Descentralizar la Escuela de Verano es parte de lo que nos hemos propuesto, siempre se había hecho en Santiago y ahora vamos a hacer una Escuela de Verano Zonal Norte y otra Zonal Sur, dando inicio a una verdadera descentralización», plantea Carlos Ojeda, Dirigente Nacional encargado del Departamento de Educación y Perfeccionamiento del gremio docente.

Sobre la realización de la iniciativa en Iquique, Ojeda señala: «Hacer la Escuela de Verano en un establecimiento como la Santa María, que tiene una relevancia histórica desde el punto de vista de los derechos humanos es muy importante, pero también ahí está la interculturalidad, porque existe mucha representatividad de los pueblos originarios, con comunidades aymaras, quechuas, licanantay, es una zona históricamente relevante en ese sentido y además actualmente por el fenómeno migratorio que hoy tenemos».

«Esa interculturalidad nosotros la vemos positivamente, no la vemos como una amenaza. Los colegios públicos de la zona norte han aumentado su matrícula con la población migrante y gracias a estos estudiantes se ha quebrado la caída que estaba viviendo la educación pública y nosotros lo vemos como un hecho positivo, también porque la interculturalidad enriquece el conocimiento y enriquece la educación en términos generales», concluye Ojeda.

La Escuela de Verano en Iquique se realizará el 20 de diciembre desde las 9 de la mañana en la Escuela Santa María. La jornada contempla una charla magistral denominada «Didácticas para una historia local: propuestas pedagógicas», intercambio sobre experiencias pedagógicas en educación patrimonial, educación científica y educación y memoria, ponencias sobre interculturalidad y la instalación de una placa conmemorativa del Magisterio en el histórico recinto educativo, además de intervenciones artísticas y de autoridades.

La instancia es abierta y gratuita y los docentes interesados en participar pueden hacerlo inscribiéndose en ESTE FORMULARIO.

Carlos Díaz Marchant informa de la reunión de urgencia sostenida con la Directoria del CPEIP ante los severos problemas en la rendición de la Prueba de Conocimientos Específicos y Pedagógicos el día de hoy. En la cita, la Directora comprometió soluciones para los casos en los que las y los profesores sientan que las dificultades del día podrían haber afectado sus resultados.

En un contexto de crisis del modelo educativo vigente, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, UMCE, abrió el Centro de Experimentación Pedagógica, CENEPU, cuya misión es ponerse a disposición de las comunidades escolares para apoyar los procesos de transformación pedagógica y curricular, propiciando así la reflexión e intercambio de experiencias en miras de impulsar un nuevo proyecto educativo, más integral, democrático y contextualizado.

Proyecto a cargo de la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión, cuyo director, Diego Pinto Veas, señaló: «a partir de lo que está ocurriendo en las escuelas y de la crisis de la educación y del currículum es que el gobierno de la Rectora Elisa Araya, incluyó dentro de su programa una propuesta que rescata el concepto de la experimentación a través de un proyecto actualizado, en un escenario de nuevas tensiones y conflictividad que está surgiendo en las escuelas, dado que hay una trayectoria que se ha venido dando en distintos establecimientos y lugares donde consideramos que debemos ir recogiendo esa sabiduría para ir generando articulaciones y vinculaciones con los espacios educativos», cerró Pinto Veas.

Con ese objetivo, el Centro presentó la encuesta docente en torno a experiencia pedagógicas y curriculares en la que participaron mil 398 profesoras y profesores, directivos/as,  profesionales de la educación y estudiantes de 37 establecimientos públicos de la comuna de Santiago; cuyos resultados arrojaron que la comunidad docente considera que el aprendizaje integral se encuentra principalmente vinculado a las dimensiones académica y emocional, y que el aprendizaje con enfoque de género, se asocia principalmente con el reconocimiento y valoración de la diversidad sexual y de género, aunque la problemática de la heteronormatividad es escasamente visibilizada.

Al respecto, el coordinador del CENEPU, y académico del Departamento de Educación Básica de la UMCE Miguel Caro, agregó que: «Esta muestra será útil para fortalecer el proceso reflexivo en términos educativos, especialmente en un contexto histórico complejo, demandante y desafiante, donde se requiere construir una ciudadanía informada y capaz de tomar decisiones fundadas, capaz de contrastar y verificar fuentes, y hacer un ejercicio reflexivo profundo frente a los desafíos que nos plantea el desarrollo de la sociedad», finalizó el profesor.

E. PARVULARIA – E. BÁSICA – E. MEDIA – E. TP

Más de 100 organizaciones públicas y privadas se reunieron este jueves 15 de diciembre, en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile, para dar inicio a la campaña «Por Un Chile que Lee», una iniciativa que busca contribuir a solucionar la profunda crisis en el aprendizaje de la lectura, mediante diversas acciones de corto y mediano plazo y un enfoque colaborativo entre el sector público y privado.
“Las consecuencias de la pandemia han golpeado fuertemente los sistemas educativos del mundo. Estos efectos van a repercutir en el largo plazo si es que no hacemos algo en conjunto. Como gobierno levantamos este año una Política de Reactivación Educativa, la cual seguiremos ampliando y reforzando, pero este es un desafío país. Por eso, desde el Ministerio de Educación estamos impulsando una cruzada que es coincidente con la campaña que hoy día lanzamos», señaló el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

Compromiso público-privado

El secretario de Estado presidió la ceremonia de lanzamiento, junto a la prorrectora de la Universidad de Chile, Alejandra Mizala y Carolina Andueza directora de Fundación CMPC, una de las voceras de las organizaciones que participan en la red.
“La Universidad de Chile está encantada de recibir a todas las organizaciones de la sociedad civil, las universidades y el Ministerio de Educación que están lanzando la red ‘Por un Chile que Lee’. Esta es una campaña que nos va a permitir llegar a cada escuela, a cada familia del país, ofreciendo oportunidades para que nuestros niños y niñas puedan desarrollar su lectura. La lectura es una de las piedras angulares para la adquisición de conocimiento, el desarrollo del pensamiento y el socioemocional, nos permite entender el mundo, abrir nuestras mentes y nos da alas para imaginar y crear. Esperamos que este sea un primer hito de muchas otras acciones que levantemos para poner a la educación en el primer plano de nuestro quehacer”, explicó la prorrectora de la Casa de Bello. (…)
La red “Por un Chile que Lee” partió por la iniciativa de un grupo de instituciones, como son Fundación CMPC (Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones), Fundación Alma, Fundación AraucaníAprende, Fundación Crecer con Todos, Fundación Hijos Lectores y Fundación Sara Raier de Rassmus, las que, alarmadas por la evidencia sobre el rezago y las brechas en lectura y escritura, se reunieron con el objetivo de trabajar por el levantamiento de una campaña para visibilizar y abordar este problema. Luego, el Ministerio de Educación, a través de su Política de Reactivación Educativa Seamos Comunidad, también se unió a la campaña junto al CIIL de la Universidad de Los Andes, la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica, y el CIAE de la Universidad de Chile.

E. SUPERIOR

https://radio.uchile.cl/2022/12/15/presidente-del-cuech-tras-reunion-con-boric-no-recibimos-aportes-adicionales-para-poder-entregar-el-reajuste-del-sector-publico/

Presidente del CUECH, tras reunión con Boric: “No recibimos aportes adicionales para poder entregar el reajuste del sector público”

M. Luisa Cisternas

En medio de las manifestaciones que llevan funcionarios de las casas de estudio, para que se respete el reajuste del 12%, el mandatario se reunió con los rectores de las universidades públicas y comprometió una agenda de trabajo en conjunto.

Esta mañana el presidente de la República, Gabriel Boric, junto al ministro de Educación, Marco Antonio Ávila y la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, recibió en audiencia a rectoras y rectores del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) en el Palacio de La Moneda. Una instancia en la que el mandatario se comprometió a avanzar en las materias que aquejan a las casas de estudio, mediante una agenda de trabajo que se materializará el 2023.

Dando cuenta de la reunión, el presidente del CUECH y rector de la Universidad de Valparaíso, Osvaldo Corrales, indicó que “hemos tenido una reunión muy satisfactoria porque el Presidente ha escuchado nuestras demandas, las ha comprendido y hemos acordado en conjunto con él, con el ministro de Educación y la subsecretaria de Educación Superior una agenda de trabajo que implementaremos durante este año para poder solventar algunas de las dificultades y de las preocupaciones que asisten tanto a las rectoras como a las comunidades educativas”.

En cuanto a las demandas presentadas por las instituciones públicas, Corrales indicó que “hemos venido pidiendo que el sistema en que se financia la educación superior cambie. Hoy día tenemos un sistema de subsidio a la demanda y creemos en particular, la educación pública debe ser financiada a través de una proporción más sustantiva de aportes basales”.

En ese contexto indicó que con el presidente “también hablamos de las dificultades que tenemos con el reajuste del sector público. Ese es un problema estructural que se arrastra hace décadas y será parte de la mesa de trabajo que vamos a instalar durante el año 2023 para precisamente solventar esas dificultades”.

Consultado por los motivos que impiden a las casas de estudios respetar el 12% de reajuste para el 2023, Corrales afirmó que “las universidades no recibimos aportes adicionales para poder entregar el reajuste del sector público a nuestros funcionarios y funcionarias, tenemos que hacerlo con nuestros propios recursos, eso es un problema, es una dificultad del año 2019 en adelante”. (…)

No obstante, aseguró que las universidades “han hecho los máximos esfuerzos para que nuestras comunidades educativas no vean resentidas o vean resentidas lo menos posible su capacidad, sus ingresos respecto de lo que es el alza del costo de la vida”.

Respecto a la contraoferta de reajuste que hacen las casas de estudio, Corrales señaló que “hoy día cada rector tiene una conversación abierta con las distintas asociaciones, en algunos casos se está llegando a acuerdo porque también nuestras asociaciones son conscientes por las situaciones que atraviesan nuestras instituciones”.

Finalmente, el timonel del CUECH fue consultado por el aumento de los aranceles que motivaron una convocatoria de estudiantes en la avenida Libertador Bernardo O’Higgins. Algo frente a lo que precisó que “no ha habido un alza de los aranceles, es lo primero que quiero aclarar, aquí lo que hay, y ocurre todos los años, es un ajuste de los aranceles al alza que hay en el costo de la vida”.

“Yo quiero decir que ese reajuste o actualización de los aranceles no afecta, en el caso de las universidades del Estado a todo el estudiantado, porque buena parte del estudiantado de nuestras instituciones estudian con gratuidad y con becas”, añadió.

Y acotó que “las instituciones no tenemos otra alternativa sino actualizar el valor de los aranceles a los actuales costos de la vida porque por supuesto nosotros también tenemos que solventar gastos”.

OTROS

https://www.cnnchile.com/lodijeronencnn/fernando-paulsen-saber-leer-herramienta-fundamental-progreso_20221212/

Fernando Paulsen: “Saber leer y entender lo que se lee sigue siendo la herramienta fundamental del progreso de la especie humana” (En Tolerancia cero)

«Ver el deterioro recurrente en esa categoría es volver a mirar un mundo dividido por el privilegio de entender o no entender lo que se lee. La dinámica de la evolución pasa por saber leer y entender lo que se lee. Aunque apretemos botones y teclas, todo lleva a entender los códigos de la vida en común, según seamos capaces de leer, progresar y comunicar lo aprendido», expresó el periodista en su minuto de confianza en Tolerancia Cero.

https://radio.uchile.cl/2022/12/16/balance-por-incendios-forestales-14-comunas-de-la-rm-solicitaron-la-suspension-de-clases/

En un punto de prensa conjunto de autoridades del Ministerio de Salud, Educación, Medio Ambiente, ONEMI, y CONAF entregaron un balance sobre los incendios forestales que afectan a distintos puntos del país y la situación de humo en la Región Metropolitana.

Según detalló la ONEMI, hasta las 11:00 horas de este viernes 16 incendios se encuentran activos, 47 están controlados y 2 han sido extinguidos. De estos siniestros se reportaron 9 alertas rojas en las comunas de Quilpué, Catemu, Villa Alemana y Santo Domingo en la Región de Valparaíso; Curacaví y San Pedro en la Región Metropolitana; y Nacimiento, San Pedro de la Paz y Florida en la Región del Biobío.

Además, se notificó del lamentable fallecimiento de un voluntario en la zona rural de Colliguay. (…)

En tanto, el titular de Educación, Marco Antonio Ávila, se refirió a la situación de los distintos colegios en la región y confirmó que, de momento, 14 comunas solicitaron la suspensión de clases durante la mañana. “Esto claramente no perjudica el servicio de alimentación, por lo tanto, la alimentación que entrega JUNAEB va a ser igualmente distribuida en todos los establecimientos”.

“En el caso de jardines JUNJI las clases fueron suspendidas a partir de las 13:00 horas, fueron informados por las directoras de los jardines infantiles a las familias para el retiro de los estudiantes y en el caso de los jardines Integra han ofrecido mayor flexibilidad. Por tanto, madres, padres, cuidadores y tutores podrían retirar a los estudiantes”, agregó.

Del mismo modo, expresó que “es bien importante señalar que esto no va a afectar la subvención escolar en el día de hoy de producirse una suspensión, por lo tanto, los sostenedores van a tener los recursos correspondientes al final del mes”.