PARA LEER

PACIENCIA. En Gabriela Mistral, Pasión de leer

“Por estos caminos de niñerías se puede llevar a cualquiera a la pasión de leer, hasta el lerdo y sordo, y sin más que alimentar esta avidez niña.

Lo único que importa es cuidar los comienzos; el no hastiar al recién llegado, el no producir el bostezo o el no desalentar por la pieza ardua, Ciencia de editor, o de bibliotecario, o de maestro; astucia de la buena, manejo de persona difícil, habilidad de entrenador.

Queden para después, las limpias del material, los cuidados acérrimos del repertorio, la organización de los temas, según la ideología A o B.

Este postergar es un cuidar, un racional acomodamiento del huésped, antes de contarle la heráldica de la casa de los libros.

“La lectura distrae”. No siempre nos distrae, es decir, nos aparta y nos pone a la deriva, porque muchas veces nos hinca mejor en lo nuestro. Da el regusto de lo vivido y es rumia de lo personal que hacemos sobre la pieza ajena: egoístas no dejamos de ser nunca, y en la novela resobamos percance o bienaventuranza propia”. (pp. 577-578)

MINEDUC

https://educacionsuperior.mineduc.cl/2023/03/16/mineduc-y-demre-llaman-a-inscribirse-a-la-paes-de-invierno-2023-que-tendra-17-nuevas-sedes-de-rendicion-a-nivel-nacional/

Santiago, jueves 16 de marzo. A pocos días del cierre del proceso de inscripción a la PAES de invierno 2023, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, junto a la directora del DEMRE de la Universidad de Chile, Leonor Varas, realizan un llamado a las y los estudiantes egresados de enseñanza media para que se inscriban a la PAES de invierno, que tiene como objetivo entregar mayores oportunidades para ingresar a la educación superior.

https://www.mineduc.cl/estrategia-para-la-reactivacion-de-la-lectura/

Este miércoles en la Escuela Básica Fray Camilo Henríquez de San Joaquín, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, presentó la Estrategia de Reactivación de la Lectura, iniciativa compuesta por cinco acciones cuyos objetivos son la recuperación y fortalecimiento de las habilidades lectoras en niños y niñas que cursan 2º, 3º y 4º Básico, y que tiene como misión abordar las consecuencias de aprendizaje que emergieron debido a los efectos que la pandemia dejó en el sistema educativo.

Porque leer abre mundos
Las cinco medidas que conforman esta estrategia son: Diagnóstico de Reactivación de la Lectura, Recursos de Apoyo para la Reactivación de la Lectura, despliegue de 20 mil tutores por todo el país, acompañamiento prioritario a 244 establecimientos y una campaña de motivación y fomento lector.

En la instancia, el ministro Ávila explicó que “las consecuencias de la pandemia provocaron una grieta en el aprendizaje integral de cientos de estudiantes y uno de los problemas que debemos abordar es que, como han evidenciado los propios docentes en sus aulas, muchos niños hoy presentan un rezago lector con todas las consecuencias que ello produce en los aprendizajes”. En este sentido, la autoridad planteó que ante la complejidad de este escenario “ya estamos tomando acciones para revertir esta dolorosa brecha que se ha profundizado y para ello hoy estamos presentando la Estrategia de Reactivación de la Lectura”.

“Desde el Ministerio de Educación estamos lanzando este apoyo para los establecimientos educacionales con el objetivo de identificar el nivel de desarrollo de la lectura de niños y niñas. Queremos que todos los niños y niñas puedan descubrir la maravilla de leer. La lectura nos abre mundos distintos, nos permite acceder a conocimientos, distintas realidades, épocas de la historia y queremos que eso sea algo que todos los niños y niñas puedan desarrollar como parte de la reactivación educativa en nuestro país”, indicó la subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia.

Pérdida de aprendizajes a causa de la pandemia
Según el informe de UNESCO, Banco Mundial, Unicef y otros organismos internacionales ‘’Dos años después: salvando a una generación’’, se estima que América Latina es el continente que presentaría mayores pérdidas de aprendizaje producto de la pandemia. El 80% de los niños y niñas en edad de terminar ciclo primario no podrían comprender un texto simple.
La estrategia, que es parte del Plan de Reactivación Educativa desarrollado por Mineduc, fue presentada junto a las subsecretarias de Educación, Alejandra Arratia, y de Educación Parvularia, Claudia Lagos; al secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez, a la coordinadora nacional de la Unidad de Currículum y Evaluación, Viviana Castillo; el director de Educación Pública, Jaime Veas; y al secretario ejecutivo para la reactivación educativa, Joaquín Walker.

https://www.mineduc.cl/proyecto-que-consolida-un-unico-sistema-de-evaluacion-docente/

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, asistió este martes a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputadas y Diputados para participar de la tramitación del proyecto de ley que consolida un sistema unificado de Evaluación Docente, el que fue presentado por el Mineduc en enero pasado.

Actualmente, los docentes de establecimientos municipales y de Servicios Locales de Educación Pública son evaluados por dos sistemas distintos (la Evaluación Docente y el Sistema de Desarrollo Profesional Docente), lo que resulta redundante, ineficiente e incurre en un mayor gasto fiscal.

Evaluación Docente
El proyecto de ley busca unificar estos sistemas de evaluación en uno solo, incorporando además importantes mejoras para el desarrollo profesional docente, como la mejora del programa de inducción y mentorías y el fortalecimiento de la Red Maestros de Maestros, para el apoyo y trabajo entre docentes.

En su exposición en la Cámara, el ministro Marco Antonio Ávila destacó que, una de las principales características del proyecto, es que apunta a fortalecer la mejora continua de los docentes. “Es fundamental contar con información sobre cómo se desarrolla la profesión, en el sentido de tender hacia la mejora, de que la evaluación sea de carácter formativa”, dijo.
“Nuestra profesión tiene un componente de oficio muy importante, eso quiere decir que no se hace sola, no se hace individualmente, sino que se hace con otros que acompañan el proceso, en la mejora permanente (…). Nuestro Gobierno tiene el compromiso de seguir avanzando en modelos de desarrollo profesional docente que tienen que vincularse”, añadió el ministro. Además, explicó que “este proyecto es un acto de justicia”.

La sesión también contó con la exposición de Lilia Concha, directora del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), quien recalcó que el proyecto “apunta a generar una armonía entre la dimensión evaluativa y los dispositivos de apoyo y acompañamiento docente, entendiendo que, para la política pública, la evaluación tiene sentido cuando permite mejorar y aprender”.

Nuevos subsecretarios
El ministro asistió con los tres subsecretarios del Ministerio, y presentó ante la Comisión de Educación a las dos nuevas autoridades que asumieron sus funciones el viernes: Alejandra Arratia, en la Subsecretaría de Educación, y Víctor Orellana, en la Subsecretaría de Educación Superior.

Alejandra Arratia es psicóloga de la Pontificia Universidad Católica de Chile y PhD en Educación de la Universidad de Melbourne, Australia. Se ha desempeñado como directora ejecutiva de Educación 2020 y cuenta con más de 25 años de experiencia en el área educacional y en el sector público, especialmente en políticas curriculares y evaluativas.

Víctor Orellana es sociólogo de la Universidad de Chile, que se ha desempeñado como director de la Fundación Nodo XXI y como investigador del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la Universidad de Chile.

COLEGIO DE PROFESORES

REPARACIÓN DEUDA HISTÓRICA: NO ES POSIBLE QUE COMPROMISO ESTÉ SUPEDITADO A LA REFORMA TRIBUTARIA
17 marzo, 2023

«No es posible que el compromiso planteado en el Programa de Gobierno por el Presidente Gabriel Boric esté supeditado solo al tema de la Reforma Tributaria, por tanto hacemos el llamado para que la autoridad hoy busque otras vías de financiamiento, porque indudablemente que se debe cumplir lo acordado y lo prometido a la ciudadanía», plantea Carlos Díaz Marchant en días en que se discuten revisiones al Programa de Gobierno y el Presidente de la República recordó en el Cambio de Gabinete y en una entrevista en televisión su compromiso con la Reparación de la Deuda Histórica.

E. PARVULARIA – E. BÁSICA – E. MEDIA – E. TP

https://www.cnnchile.com/pais/presidente-boric-condonacion-cae-primera-prioridad-reactivacion-educativa_20230313/

¿Qué dijo el mandatario?

En conversación con Buenos Días a Todos, el jefe de Estado señaló que “el proceso de condonación del CAE puede tener diferentes mecanismos. Estamos evaluando cuál es la mejor alternativa” pero que “ la primera prioridad hoy día es la reactivación educativa, porque Chile no puede permitirse que haya niños y niñas sin ir a la escuela”, agregó.

Asimismo, complementó que “a eso estamos permanentemente dedicados y por eso le pusimos tanto énfasis a la reconstrucción de los colegios en las zonas incendiadas del sur del país”.

“Es lo que a mí me mueve, pero sin lugar a dudas no pierdo de vista lo que habíamos planteado en el programa, tanto respecto al CAE como a la deuda histórica con los profesores”, zanjó.

https://www.cnnchile.com/sanamente/ghilian-navea-inclusion-ninos-autistas_20230318/

Conocida en redes sociales como Miss Ghili, la profesora y activista autista Ghilian Navea, conversó con Paloma Ávila en Sana Mente sobre el autismo y la recién promulgada Ley TEA (Trastorno del Espectro Autista).

La educación de su hijo es un favor, la inclusión laboral es un favor, todo un poco es un favor. Y cuando aparece un marco legal que pueda regular nuestra participación y que nos reconozca como sujetos de derecho, todo se vuelve un poco más sencillo”, dijo Navea.

En relación con la ley que promueve la inclusión de personas con trastorno del espectro autista  la consejera por la discapacidad por Región Metropolitana detalló que considera sumamente importante su promulgación, pero “la inclusión no es preparar un mundo mejor para recibir a todos, sino construirlo en conjunto. Eso es en el fondo la inclusión”.

Estudios han indicado que existen más personas autistas de las que se pensaba, cuantificando que 1 de cada 52 personas está en el espectro autista.

“En cada sala de clases nos estamos encontrando con un estudiante en el espectro autista”, agregó.

En relación con su diagnóstico, Navea detalló que esto ocurrió cuando ella era más adulta, pero escondida su condición para no ser despedida: “Yo ya veía venir a mis apoderados, que tanto me querían… yo decía ‘¿estarán ellos tranquilos cuando sepan que la profesora es una persona autista?’

La Ley TEA cuenta con 25 artículos permanentes, los cuales están divididos en cinco títulos y cuatro artículos transitorios. Estos son:

  • Título I: Define a las personas con espectro autista como: “Aquella que presenta una diferencia o diversidad en el neurodesarrollo típico, que se manifiesta en dificultades significativas en la iniciación, reciprocidad y mantención de la interacción y comunicación social al interactuar con los diferentes entornos, así como también en conductas o intereses restrictivos o repetitivos”.
  • Título II: Establece los deberes del Estado con las personas con TEA para asegurar el desarrollo personal, la vida independiente, la autonomía y la igualdad de oportunidades.
  • Título III: Aborda los derechos en salud de las personas con TEA.
  • Título IV: Establece los derechos en educación de las personas con TEA.
  • Título V: Disposiciones finales: Se indica que en marzo de cada año se dará cuenta del estado de avance de la ley en las comisiones técnicas de la Cámara de Diputadas y Diputados y el Senado, en sesión conjunta. Además, se señalan otras disposiciones para resguardar y difundir los derechos de las personas con TEA.

E. SUPERIOR

https://www.latercera.com/nacional/noticia/nuevo-subsecretario-de-educacion-superior-define-agenda-de-trabajo-con-rectores-de-ues-estatales/SYKQC2AQEJFNFCMGKLSIOSR4X4/

Nuevo subsecretario de Educación Superior define agenda de trabajo con rectores de universidades estatales

José Navarrete 17 MAR 2023 
«Vamos a desarrollar temas relacionados con el financiamiento de la educación superior pública. La gran aspiración de las universidades ha sido superar el modelo de financiamiento basado en el subsidio a la demanda y pasar a una forma de financiamiento articulado en torno a una mayor proporción de aportes basales”, sostuvo Osvaldo Corrales, presidente del CUECH.

Durante dos jornadas, rectoras y rectores de las universidades del Estado se dieron cita en el Campus Pucón de la Universidad de La Frontera para abordar en una modalidad de taller los temas que marcarán la agenda 2023 de las instituciones.

En esta instancia, participó el nuevo subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, junto con el jefe de la división de Educación Universitaria, Thomas Griggs, con quienes se definió una agenda de trabajo con los 18 planteles del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).

“Las universidades del Estado son fundamentales para el desarrollo del país, lo han sido hasta ahora y espero que lo sean más en el futuro”, manifestó el subsecretario Orellana, quién también destacó importancia de desarrollar iniciativas que permitan sostener los planteles en el tiempo.

Durante el taller se definieron los temas relevantes para el desarrollo de las universidades públicas que se profundizarán en dos mesas de trabajo —una bipartita y otra tripartita— con la Subsecretaría de Educación Superior.

Financiamiento
Las casas de estudio estatales han trabajado en una serie de propuestas que apuntan a transformación del modelo de financiamiento de estas instituciones. El financiamiento es uno de los grandes desafíos a los que se enfrentan las universidades del CUECH, explican desde el organismo, con carreras que no siempre responden a la lógica de mercado pero que son fundamentales para el país.

El subsecretario Orellana abordó el caso de las pedagogías, recalcando que Chile no se puede “quedar sin profesores y profesoras”.

“Allí también son importantes las universidades del Estado, porque, a lo mejor, cuando por equilibrio de mercado tenemos baja matrícula, porque hay problemas de oferta y demanda, la necesidad de profesores sigue estando ahí”, expuso.

Orellana sostuvo que “la oferta y la demanda no siempre están al servicio de los desafíos de desarrollo” y que por eso están las universidades estatales.

Además, el trabajo con la Subsecretaría de Educación Superior busca que las universidades estatales puedan atender de mejor forma los problemas que enfrenta Chile. “Estamos comprometidos con transformaciones de las universidades del Estado en general para que avancen a una mayor democracia, más igualdad, mayor apertura a la interculturalidad”, afirmó el subsecretario, mencionando también la agenda de trabajo en género y en sustentabilidad.

OTROS

https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2023/03/17/mas-de-la-mitad-de-los-colegios-en-el-mundo-no-hacen-referencia-al-cambio-climatico-en-sus-planes-educativos/

Si se trata de desarrollo sostenible, siempre se dice que los niños son los protagonistas pues ellos serán los responsables de preservar el planeta.

Sin embargo, la educación ambiental aún no ocupa un lugar protagonista dentro de las materias que ellos aprenden en clases.

De hecho, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) analizó los planes de educación y los marcos curriculares de unos 50 países concluyendo que más de la mitad de ellos no hacen referencia al cambio climático, mientras que sólo el 19% se ocupa de la biodiversidad.

Frente a eso es fundamental que los padres y apoderados en sus casas generen instancias que promuevan la conciencia en torno al medioambiente y conviertan a los menores en agentes de cambio.

Desde Integrity, empresa nacional que toma desechos plásticos de botellas y los transforma en materia prima para nuevos envases, comparten cuatro ideas para poner en práctica en esta vuelta a clases y fomentar en ellos un tema crucial para la sustentabilidad: el reciclaje de plásticos.

Aprender en familia

Uno de los grandes problemas para avanzar en una cultura de reciclaje es el poco conocimiento y las escasas campañas que existen en torno a este tema.

Por eso, es fundamental que en casa aprendan todos juntos, identificando tipos de envases plásticos y la disposición final que se debe dar a cada uno.

El más común es el plástico PET que se identifica con el número (1), es usado en la mayoría de los envases de aguas, bebidas y para contener alimentos y es completamente reciclable.

Convertir el reciclaje en un juego: si se quiere motivar a los niños nada mejor que hacer del reciclaje un juego. Inventen juntos dinámicas, establezcan etapas a superar e incluso asignen premios a las mejores conductas.

Para conocer los tipos de plásticos y saber cómo prepararlos para ser reciclados, pueden hacer trivias con preguntas entretenidas y de seguro eso quedará en su memoria por mucho tiempo.

Crear conciencia a partir de la creatividad: una buena forma de instalar en ellos la idea de que el plástico puede tener una segunda vida es que puedan hacer juguetes con botellas de plástico PET.

En YouTube hay muchos tutoriales divertidos donde en pocos pasos pueden convertir sus botellas en figuras de perritos, trencitos, aviones y mucho más.

Instalar el tema en tu colegio: si el colegio de tu hijo aún no recicla, siempre hay alguien que puede proponer hacerlo. Pueden hacerlo en etapa, comenzando con pequeños contenedores para luego optimizar la infraestructura.

https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2023/03/17/pedagogias-mas-alla-de-las-matriculas/

Pedagogías: más allá de las matrículas. por Eduardo Hebel Weiss 

La histórica alza de las matrículas en las carreras de pedagogía sin duda es una gran noticia, pero no puede dejarnos tranquilos.

El mayor ingreso de estudiantes no asegura que se logrará paliar el déficit de más de 30 mil profesores en 2030, con todo lo que eso conlleva en términos sociales, económicos y de desarrollo humano.

Actualmente, son cerca de 15 mil alumnos los que se titulan año a año de las carreras de pedagogía. Sin embargo, la mitad de ellos nunca ejerce como profesor. A esto se suma que, de los que sí ingresan al mundo laboral como docentes, el 10% abandona al primer año de trabajo y el 15% en el año tres. Así, tenemos el gran desafío de lograr que los profesores titulados ejerzan y se mantengan en el mercado laboral.

Pero esto no es lo único. Durante la carrera existe una alta deserción de los estudiantes, que –dependiendo de la pedagogía– puede llegar a más de 27% al segundo año, como en el caso de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; y 25% en la pedagogía en Matemáticas.

Este es un tema que no solo les compete a las universidades, sino a toda la sociedad y al país. Es un asunto multisectorial. Es necesario poner en valor a las pedagogías, por lo que se requieren políticas públicas claras, consistentes y comprometidas con la educación.

Un país que invierte en su educación, en quienes la imparten y en todos los niveles, es un país que avanza. Y para ello los profesores son el pilar fundamental.