PARA LEER

https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2023/04/10/un-primer-vistazo-a-la-educacion-en-el-proyecto-constitucional/

por Borja Besa Bandeira 10 abril, 2023

Cabe mencionar que el reconocimiento constitucional de esta autonomía no es un fin en sí mismo y adquiere sentido al servir como medio para lograr el fin de la libertad académica en estas instituciones, de manera tal que cada una de ellas pueda descubrir y comunicar el conocimiento de las ciencias, las artes y las humanidades.

Pese a que hasta el momento no ha tenido tanto revuelo ni connotación pública como el anterior, el proceso constitucional para la elaboración de una nueva Carta Fundamental sigue avanzando por medio del trabajo de la Comisión de Expertos, la cual ya ha redactado algunos borradores de propuestas con regulación de importantes materias. Así, la semana pasada el Pleno del organismo aprobó por unanimidad el borrador del Capítulo II, que contiene los derechos fundamentales que la Constitución asegura a todas las personas, entre ellos, el derecho a la educación.

Si bien ahora el proyecto de norma vuelve a la Subcomisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, para las enmiendas respectivas que puedan hacerse, lo que se ve por el momento en el texto es que se aprendió de los enormes errores del proceso anterior y de lo que quieren y necesitan las familias y la sociedad chilena: un sistema mixto y diverso, sin discriminaciones, donde se asegure de manera íntegra tanto el derecho a la educación como la libertad de enseñanza, dando a los padres la efectiva posibilidad de elegir la educación de sus hijos. (…)

Además de lo ya comentado, en relación con haber incluido, esta vez sin limitaciones, la posibilidad de desarrollar proyectos educativos distintos a los creados por la autoridad pública, sin discriminación en su financiamiento, que otorgue una real libertad a los padres, es dable destacar lo planteado en el borrador de texto respecto a la consagración de la autonomía de las instituciones de educación superior.

Esta autonomía consiste en la necesaria independencia y libertad que estas instituciones deben tener respecto de intereses y poderes ajenos a la misión que les es propia, cual es la formación, el conocimiento y la ciencia, y la búsqueda independiente de la verdad sin otra limitación que el respeto a los derechos humanos. De esta manera se evita el control sobre las instituciones por parte de los gobiernos, el Estado o grupos de interés internos, como pueden ser funcionaros, académicos, estudiantes o gremios, en la gestión de sus asuntos propios, como su administración, planes de estudio o gobierno interno.

Ahora bien, cabe mencionar que el reconocimiento constitucional de esta autonomía no es un fin en sí mismo y adquiere sentido al servir como medio para lograr el fin de la libertad académica en estas instituciones, de manera tal que cada una de ellas pueda descubrir y comunicar el conocimiento de las ciencias, las artes y las humanidades.

Esta protección a nivel constitucional supone un avance y una innovación en nuestro país no solo en relación con la propuesta rechazada de la pasada Convención, sino incluso respecto a la Constitución vigente, que no contempla este concepto, como sí lo hacen otros países de Latinoamérica y el mundo, lo cual es una importante señal.

Queda aún mucho por recorrer y el resultado final de esta instancia es incierto, pero los primeros pasos han mostrado que nos encontramos en un proceso más serio y responsable, y que, esperemos, finalice con una propuesta constitucional al servicio del país y no de ideología alguna.

MINEDUC

https://radio.uchile.cl/2023/04/10/ministro-avila-en-los-servicio-locales-de-educacion-hay-1-031-establecimientos-de-los-cuales-solo-20-son-insuficientes/

Ministro Ávila: “En los Servicios Locales de Educación hay 1.031 establecimientos, de los cuales sólo 20 son insuficientes”

El ministro de Educación expuso este lunes en una sesión conjunta de las Comisiones de Educación del Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados sobre el avance de la implementación del Sistema de Educación Pública (SEP).

En medio de cuestionamientos hacia el trabajo de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), este lunes el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, expuso sobre el avance de la implementación del Sistema de Educación Pública (SEP) en una sesión conjunta de las comisiones de Educación del Senado y la Cámara de Diputadas y Diputados.

En su presentación, Ávila dio conocer los desafíos del Plan de Reactivación Educativa para el 2023, como también de los logros y dificultades que han tenido la implementación del SEP.

El secretario de Estado indicó que durante la pandemia los establecimientos de los SLEP abrieron tempranamente. En marzo 2021 el 44% de los establecimientos de SLEP estuvieron abiertos en comparación al 17% de los establecimientos municipales, señaló.

En cuanto a la Reactivación Educativa, Ávila informó que actualmente existen 104 programas educativos priorizados y alineados; 41 programas de convivencia y salud mental; 35 programas para el fortalecimiento de los aprendizajes y 28 programas para la asistencia y revinculación de estudiantes.

Para el año 2023, 686 establecimientos contarán con asesoría directa desde los SLEP y funcionarán 117 redes educativas a nivel nacional, atendiendo los tres ejes de reactivación educativa en los distintos niveles de enseñanza, precisó.

Sobre los desafíos para el año, la autoridad destacó, entre otros, articular las políticas y programas educativos con foco y pertinencia territorial para el despliegue del apoyo técnico-pedagógico (Plan de Reactivación Educativa) y monitorear el avance de las líneas estratégicas de los Planes Anuales 2023.

Uno de los temas más controvertidos es la situación del Servicio Local de Atacama, donde existe un sumario contra el director ejecutivo, insatisfacción en las comunidades educativas respecto a la gestión del Servicio Local y críticas de los gremios por los incumplimientos de los objetivos.

Todo esto ante las críticas hacia la presentación del ministro Ávila de la senadora Yasna Provoste, quien indicó que uno de los objetivos de la educación pública es mejorar los aprendizajes de niños y niñas, pero no hay claridad ya que todas las herramientas que se conocen están centradas en la administración y no en los estudiantes.

Provoste afirmó que el apoyo técnico pedagógico a los servicios locales sigue siendo muy débil y es claro el respaldo que puedan dar los programas nacionales del Ministerio de Educación.

Al respecto el ministro Ávila indicó que, ante las críticas por la deficiencia de los servicios, como Gobierno son los primeros en reconocer y en ningún caso hay intención de dar cuenta que todo es positivo.

“Todos los indicadores están asociados a la estrategia de educación pública (…) que son indicadores que nos permite decir que, por ejemplo, a nivel país hay rezago lector y que es la base de la política de reactivación que se han ido impulsando. Luego están los resultados del SIMCE que probablemente Esos resultados no van a ser buenos en comparación con lo que nos informa la región, los resultados de la región en el mundo no son bueno. Este es el Simce de la pandemia, no me cabe duda que el análisis pormenorizado de cada uno de los establecimientos de SLEP va a ver muy similar”, afirmó.

Respecto de los establecimientos insuficientes, destacó que hoy en los SLEP hay mil 31 establecimientos, de los cuales 20 son insuficientes, cuatro en Atacama, cuatro en Barrancas, dos en Valparaíso y tienen 31 programas asociados a centros de liderazgos, con apoyo específico pedagógico y con programas de políticas nacionales que se han implementado, como las estrategias de lectura y de revinculación.

En las comisiones conjuntas, acordaron seguir profundizando en el tema y convocaron, además, a otros actores, como los gremios de la educación para conocer su visión sobre el funcionamiento de los Servicios Locales de Educación.

https://www.mineduc.cl/asistencia-escolar-promedio-subio-al-89/

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, presentó este viernes el balance del sistema escolar al mes de marzo, el que también fue informado al Consejo para la Reactivación Educativa, destacando que existe una mejoría en los niveles de asistencia a clases y de matrículas de estudiantes, y una baja en el ausentismo docente.

De acuerdo con los datos reportados por el Centro de Estudios del Mineduc, la asistencia promedio de marzo a las escuelas y liceos que reciben recursos públicos fue de 89%, cuatro puntos porcentuales más que en marzo de 2022 (85%).

Además, en los establecimientos hubo 1,3 millones de estudiantes con asistencia destacada (es decir, fueron a más del 97% de sus clases) y un millón de estudiantes con asistencia normal (es decir, fueron a más del 90% y menos del 97% de sus clases), lo que quiere decir que el 70% de la matrícula subvencionada registró una asistencia normal o destacada.

Por otra parte, se registró una considerable disminución de estudiantes con inasistencia grave (es decir, que van a menos del 85% de sus clases), y que es uno de los indicadores más preocupantes para el Mineduc, porque está asociado a la exclusión escolar.

Según las cifras del sistema, si en marzo del año pasado había 1 millón 169 mil estudiantes con inasistencia grave (35% de la matrícula), ahora son 711 mil estudiantes los que tienen este problema (22% de la matrícula). Esto quiere decir que hay 457 mil estudiantes que dejaron de estar en la “zona roja”.

Asimismo, las regiones de Ñuble y Biobío, ambas afectadas por los incendios forestales del verano, destacan por ser las que más lograron reducir la inasistencia grave.

El ministro Marco Antonio Ávila explicó que “la recuperación de la asistencia a las escuelas y liceos ha sido una de nuestras principales preocupaciones desde que el país volvió a clases presenciales, porque no habrá aprendizajes ni una mejor convivencia sin asistencia. Y hoy vemos que siete de cada 10 estudiantes presentan una asistencia normal o destacada”. 
“Estas cifras son positivas, nos permiten ser optimistas. Sin embargo, no ser triunfalistas, sino que tenemos que seguir en la senda de la reactivación educativa. Tenemos grandes desafíos en materia de convivencia, salud mental, aprendizajes y asistencia. La revalorización de la educación de parte de las familias es un trabajo constante, lo que nos impulsa a redoblar los esfuerzos que está haciendo el Mineduc para mejorar la asistencia”, dijo el ministro.

Medidas para la Reactivación Educativa

El secretario de Estado también destacó las medidas del Plan de Reactivación Educativa que el Mineduc impulsó en 2022 para mejorar la asistencia escolar, como los reportes a la trayectoria educativa, que es información que se envió a 11.200 establecimientos con un seguimiento a la asistencia de los estudiantes, para que los docentes y equipos directivos pudieran tomar decisiones para mejorar la asistencia, la permanencia y la revinculación educativa.

Junto a lo anterior, Ávila destacó los planes escolares que realizaron los establecimientos, en coordinación con las redes territoriales del Mineduc, para diseñar estrategias de mejora de la asistencia y la revinculación, y los programas de convivencia escolar, como “A convivir se aprende” y el programa de Habilidades para la Vida, ya que contar con ambientes acogedores y de protección en las escuelas permite también mejorar el vínculo con sus estudiantes.

En la instancia, el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker, agregó que “tenemos que seguir avanzando. Nos propusimos como Mineduc la meta de llegar a tasas prepandémicas, y queremos disminuir la inasistencia grave al 20% de la matrícula. Animamos a las familias a no perder ni un día de clases, y a los docentes, asistentes de la educación y, por supuesto, a los estudiantes, a estar presentes porque cada día cuenta”.

Sube la matrícula, baja el ausentismo docente
Continuando con el análisis al primer mes del año escolar 2023, el ministro además explicó que la matrícula escolar nacional del país registró este año un leve repunte, porque hay 20.750 estudiantes más que en marzo del año pasado (alza de 0,58%), con lo cual la matrícula nacional llega a 3.610.625 estudiantes. Sin embargo, advirtió que esta es una cifra preliminar que debe ser confirmada en los próximos meses.

Por otra parte, informó que se registró una disminución de 17% en los casos de ausentismo docente de establecimientos públicos, los que pasaron de 4.370 reportes en marzo de 2022, a 3.626 reportes de ausentismo en marzo de este año.

COLEGIO DE PROFESORES

JUEVES 13 DE ABRIL: JORNADA NACIONAL DE SOLIDARIDAD CON LAS LUCHAS DOCENTES

Este jueves 13 de abril en todas las escuelas y liceos del país y en todo Chile expresamos nuestro apoyo a la lucha por la Deuda Histórica, el pago de sueldos en Chiloé, el fin de la violencia en los establecimientos educacionales y que, por fin, la educación sea una prioridad.

Aquí una recopilación nacional con el movimiento realizado por profesoras y profesoras en escuelas a lo largo de todo el país en apoyo a las luchadoras por la Deuda Histórica, a los docentes que aún no reciben su sueldo en Ancud, a las educadoras y educadores afectados por la negligencia de los SLEP, a las comunidades educativas que enfrentan a la violencia y a la delincuencia haciendo un llamado de urgencia al Gobierno de Chile para que tome medidas concretas ¡AHORA YA!

E. PARVULARIA – E. BÁSICA – E. MEDIA – E. TP

https://www.latercera.com/nacional/noticia/ya-paso-lo-peor-escuelas-y-liceos-reportan-alza-de-asistencia-de-hasta-10-de-marzo-2022-a-marzo-2023/FATB6UF3SZDEVDDX3IWS3RSSVU/

Tras dos años de confinamiento a causa del Covid-19, durante 2022 no solo se registró una cifra histórica de deserción escolar, sino que, asociado a ella, graves estadísticas de inasistencia, llegando a puntos críticos, como que casi 40% de la matrícula nacional presentaba el año pasado una inasistencia grave, es decir, menos del 85%. Esto se dio mayoritariamente en los establecimientos educacionales públicos del país, pero, más específicamente, en los que aún dependen de los municipios.

Acorde a los expertos, el inicio de año es un mes decidor para observar estos indicadores (quien parte faltando a clases es difícil que lo retome más adelante) y con ello poder hacerles frente a futuras escapadas del sistema.

Así las cosas, tras un magro 2022, diversos municipios contactados por La Tercera dan cuenta de una mejoría en la asistencia. En algunos casos leve y en otros, muy elocuente. “La asistencia de marzo, efectivamente, es un excelente predictor para ver cómo va a estar la asistencia en el año escolar. La asistencia del año pasado estuvo realmente baja y auspició un ausentismo crónico muy alto. Por lo tanto, que la asistencia en marzo del 2023 sea mejor que el 2022 nos permite predecir que la asistencia va a ser mejor”, señala Rebeca Molina, directora ejecutiva de Fundación Educacional Presente, quien señala que, en todo caso, a lo que se debiese aspirar es a llegar “por lo menos a los niveles de asistencia entre 2017 y 2019, considerado como periodo prepandemia, ya el próximo año trabajar en superar estos”. En contexto, antes del Covid-19 los reportes daban cuenta de una asistencia promedio anual cercana al 90%.

Lo relevante es que el alza en la asistencia se da en algunos de los municipios con mayor matrícula a nivel nacional, como en Puente Alto, donde el promedio de asistencia en marzo del año pasado fue de 85%, mientras que en marzo de 2023 llegó a 89%, algo similar a lo que vivieron en Maipú, otra de las comunas con más matrícula en el país, donde reseñan que en marzo de 2022 promediaron 81,2% de asistencia en sus establecimientos educacionales, mientras que el mes pasado llegaron a 86,6%, es decir, 5,4% más. Hay algunos recintos maipucinos, de hecho, en que el cambio es decidor, como el Liceo Santiago Bueras, que pasó de 76% a 87%, o la Escuela General Bernardo O’Higgins, que subió de 68% a 90%. (…)

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/04/11/1091831/educacion-rural-en-chile.html

Uno de los principales hallazgos que realizó la Fundación 99, a través de una encuesta aplicada a más de 1.000 docentes rurales, es que la mitad de los estudiantes no cuenta con internet en sus hogares. A esto se le suma la dificultad de enseñar sus materias en aulas con más de un curso dentro, la exclusión escolar y el poco descanso.11 de abril de 2023.

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2023/04/11/1091849/avance-recuperacion-educativa-mineduc-avila.html

Aunque a inicios de este año la estrategia del Ministerio de Educación para 2023, el de la «Reactivación Educativa», fue transversalmente valorada, con el pasar de los meses ha sumado más críticas que elogios. La semana pasada, el titular del Mineduc, Marco Antonio Ávila, dio cuenta de los avances del plan de la cartera para enfrentar los efectos que dejó la pandemia en escolares, ante los parlamentarios de las comisiones de la materia. La sesión estuvo marcada por varios momentos de tensos cuestionamientos por parte de los legisladores. Ayer, la instancia se repitió en el edificio del Ex Congreso Nacional, pero para que, en esta oportunidad, Ávila diera cuenta de los avances de la educación pública, tema por el cual también fue duramente criticado. El secretario de Estado se defendió y dijo que el sistema «cuando uno ve todo oscuro y negro, como que nada funciona, la verdad eso tampoco es así», y adelantó que se presentará un proyecto para fortalecer la ley que desmunicipaliza los colegios, teniendo en cuenta las propuestas de expertos que se han hecho en los últimos años». No obstante, expertos han manifestado su preocupación por la recuperación de aprendizajes. El director legal de Acción Educar, Borja Besa, manifestó que «causa preocupación la lentitud en la ejecución» de algunas medidas del plan del Mineduc.

https://www.latercera.com/servicios/noticia/comienzan-pagos-a-renovantes-de-becas-junaeb-consulta-online-con-el-rut/ZXIB74QMRJFYNJ6Z7HJE7VFHUY/

Se comenzaron a entregar los pagos referentes a las becas Junaeb 2023, para aquellos estudiantes que realizaron el proceso de renovación de sus beneficios.
Se trata de ayudas a cargo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) destinadas a más de 90 mil alumnos a lo largo del país, pertenecientes a la educación básica, media y superior, diseñadas para fortalecer la permanencia en el sistema educativo.
Beca BAES 2023: revisa con tu RUT si te corresponde la Tarjeta Junaeb

E. SUPERIOR

Ennio Vivaldi: “Consagrar en la Constitución el derecho de las universidades privadas buenas a recibir recursos es ridículo”. (La Tercera PM)
En conversación con el exrector de la U. de Chile y hoy embajador de Chile en Italia, Ennio Vivaldi, aborda el nuevo proceso constituyente e insiste en la idea que defendió a brazo partido durante el 2022.

El argumento que dan desde la Red G9 es que es limitado homologar lo público a lo estatal. “El argumento de que cumplen funciones públicas es ridículo, porque qué universidad en el mundo podría no cumplirlos. Si no están encerrados en una cocina o una buhardilla. Toda universidad va a tener una implicancia pública y eso es muy obvio en Chile, donde uno sí podría hablar de universidades tradicionales o no. Una discusión que se dio en las universidades privadas cuando ocurrió esto fue que unas les preguntaron a las otras: ‘¿Y por qué ustedes son más públicas o menos privadas que nosotros?’. Es súper interesante que mientras en el CUECH (Consorcio de Universidades del Estado de Chile) logramos establecer un espíritu común, no lo logramos en el CRUCH (Consejo de Rectores). Por el contrario, se antagonizaron a las universidades públicas desde las universidades privadas del CRUCH. El modelo de los Chicago Boys, hecho por académicos que usted sabe de dónde son, dice que lo público es lo fracasado. El país en que se desprestigió sistemáticamente lo público y se privilegió lo privado es Chile y ocurre que hay universidades privadas que quieren ser llamadas públicas, eso es fantástico. Vaya a preguntarle a cualquier colegio privado o clínica privada si ahora quieren llamarse liceo u hospital. Haga una ISAPRE y le pone como propaganda ‘esta ISAPRE lo tratará igual que FONASA’. Es increíble”.

¿Usted dejaría tal cual el borrador en lo referido a educación superior? “No veo nada terrible con lo que ahí se aprobó. Sería interesante saber cuánta mención hacen a la educación privada las constituciones en el mundo, no lo sé. Lo que sí es cierto es que me da la impresión de que en Chile el sector privado de universidades es extraordinariamente poderoso. Ahora, yo no tengo ningún problema con que se explicite -como se ha hecho siempre- que en Chile el Estado siente que tiene una responsabilidad en cuanto a financiamiento no solo para sus universidades. Sin ser experto en constituciones, me parece que tiene que garantizar los derechos de lo público, por tanto, es razonable que la Constitución se preocupe de sus universidades públicas. Y, por el contrario, no sé cuánto derecho tiene una Constitución de decirle a la iglesia católica qué tiene que hacer con sus universidades. Ahora, si se trata de garantizar el financiamiento, no tengo ningún problema, si siempre ha sido así. Pero ¿cómo va la Constitución a garantizar cosas a privados? A mí no se me ocurre cómo, eso lo sabrán los expertos, que ellos resuelvan cuáles privadas sí y cuáles no. A mí lo que me interesa es que se respete lo público y lo que me preocupa es que esto pueda ser un mecanismo para privatizar lo público. Hay que tener un cuidado extremo, a lo mejor estamos abriendo una puerta. La verdad, la necesidad de consagrar en la Constitución el derecho de las universidades privadas buenas a recibir recursos es ridículo. Es brutalmente agresivo pretender tergiversar el concepto definitorio de nuestras universidades públicas”.